,
Nuestro último día en Lanzarote está muy influenciado por César Manrique, puesto que varios de los sitios que vamos a visitar fueron creados o acondicionados por el artista lanzaroteño. Tras cargar las maletas en el coche, nos dirigimos al norte de la isla, concretamente al municipio de Guatiza. Allí se encuentra el Jardín de cactus. Este espacio fue creado por Manrique como un cactarium donde creó un curioso espacio lleno de especies distintas de cactus, algunas de la isla y otras de otros lugares del mundo. El contraste entre el verde de los cactus y el negro de la tierra resulta muy curioso, al igual que las distintas formas que toman las plantas.
Dentro del jardín se encuentra un molino de millo, de los últimos que quedan en la isla. En estos molinos era donde antiguamente se molía el gofio, una especie de harina característica de la gastronomía tradicional canaria.
Uno de los habitantes de esta cueva son los cangrejos ciegos, una especie endémica de la isla.
En el jameo grande se instaló una piscina que forma un ambiente muy tropical.
Muy cerca de los Jameos del agua se encuentra la Cueva de los verdes. Es otro tubo volcánico formado por el volcán de la Corona. A través de una larga galería se van descubriendo las caprichosas formas que la lava fue dejando en la roca.
Seguimos hasta el extremo norte de la isla, donde se encuentra el Mirador del río, otra obra de César Manrique excavada alrededor de la roca volcánica. Aprovechamos el restaurante del Mirador para comer algo rápido.
Desde el mirador se tienen las mejores vistas de La Graciosa, la isla principal del archipiélago Chinijo
Regresamos hacia el sur, pasando por Teguise. Mery prefiere quedarse en el coche, así que bajo yo y doy un paseo por el pueblo. Lo primero que veo es la iglesia matriz de nuestra señora de Guadalupe.
Las casas en el centro de Teguise son todas de arquitectura similar.
De nuevo paso por los alrededores de la iglesia de Guadalupe.
Terminando el recorrido paso por la Casa museo palacio Spínola
Y por último paso por la estatua del diablete, un personaje del folklore de Teguise, relacionado con los carnavales.
Ya de camino al aeropuerto pasamos por el Monumento al campesino, obra de César Manrique. Nos vamos de la isla con una sensación parecida al comentario que se hace en Irlanda, donde se dice que todo lo que ves, o bien pertenece a U2, o a la Guinness. Pues en Lanzarote, sales con la sensación de que todo está hecho por César Manrique.
Cogemos el avión que nos lleva a la isla de Gran Canaria. Allí, tras alquilar el correspondiente coche, vamos a Las Palmas, donde se encuentra el hotel en el que pasaremos los próximos días. Como ya es tarde, cenamos en un 100 montaditos y nos vamos a dormir.
0 Response to "Canarias V: Lanzarote (Jardín de cactus, Jameos del agua, Cueva de los Verdes y Mirador del Río) y vuelo a Gran Canaria"
Publicar un comentario