,
Arrancamos el día yendo a la plaza mayor, donde está la oficina de turismo. Allí nos dan un plano y nos explican lo que podemos ver hoy y lo que tenemos que ver mañana, por estar cerrado el lunes.
En la plaza aprovechamos para hacer fotos al cartel de Cáceres.
Solo se puede visitar el patio. El palacio debe su nombre a que en él vivió Malinche, la princesa azteca hija de Moctezuma.
Damos un paseo por el casco antiguo. Lo primero con lo que nos encontramos es la Plaza de Santa María, donde está la concatedral de Santa María. También se encuentran en esta plaza el palacio episcopal, la casa de los Ovando y el Palacio de Mayoralgo. El conjunto es verdaderamente espectacular, recorriendo estas calles parece que retrocedes varios siglos en el tiempo.
Continuamos nuestra visita por el centro de Cáceres. En esta foto se puede ver la Iglesia de San Mateo y el Palacio de los Cáceres-Ovando.
Regresamos un momento al Arco de Santa Ana, donde se encuentra nuestro alojamiento.
Comemos en el restaurante Jardín de los Golfines. De entrante croquetas de patatera. De plato principal un risotto para Mery y una hamburguesa para mi. De postre una tarta de queso. Todo está muy rico y el ambiente en el patio (que tiene el techo cerrado) es muy agradable.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgIBB_ZRmlogtYWg8on1YfIITb64rCQyUvnmfWkX6Rq86Hq5vGOgVfc0e8u7POCtQ2KfTm95EF2VjZWGITDjuRSvVwoIPbXKZWxRF5ZWGyWdpM_JDYbDsDY-pV3Bug2fYAvlgjH9GGDo40/w640-h614/blog-C%25C3%25A1ceres+%252830%2529.jpg)
Tras comer, entramos a visitar la Concatedral de Santa María.
En la visita está incluida la subida a la torre del campanario. Desde allí las vistas son espectaculares, destacando la Iglesia de San Francisco Javier.
Continuamos la visita por el barrio judío, con la iglesia de San Antonio embellecida por las flores que cubren los alrededores.
La visita continúa pasando por la Casa de los Caballos, antiguas caballerizas del Palacio de las Veletas y actualmente parte (junto con el Palacio) del Museo de Cáceres.
Una de las últimas visitas es a la Casa del Mono, representado en las gárgolas del tejado.
La visita termina en una tienda de productos típicos situada en la plaza mayor. Nos hacen una cata gratuita y compramos viandas como patatera, almogrote y torta del casar.
Nos dirigimos al restaurante BOS, donde habíamos reservado para cenar. Allí comemos una tosta de solomillo con torta del casar, otra de patatera, un bizcocho de migas y de postre una seta de chocolate con una presentación super original.
0 Response to "Cáceres (I)"
Publicar un comentario