,
El domingo pasado, después de comer, salimos a dar un paseo. El lugar elegido fue el Parque del Capricho de Madrid, al que ninguno de los dos habíamos ido nunca.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhp9i60axgdcn_0XsuUL7oJN8FHrFs_AUJm4WXcRM2BkXooFu3alHlA_N-T9jKaIzY88DDwW-wfs7-ZhSMyHnsYY5aVufYma_HB43BU149HTTnoxpXGDWx2p08ZJOoDkLK5Hw0oEOdD_9k/s400/029.jpg)
El motivo por el que mandó construir este parque es la conocida rivalidad de la Duquesa de Osuna con la Duquesa de Alba y la reina María Luisa (que por aquella época comenzaba la construcción de los Jardines de Aranjuez).
La verdad es que no pudimos visitar todos sus rincones porque tuvimos poco tiempo desde nuestra llegada hasta la hora de cierre. Pero eso no nos impidió disfrutar de algunos de los lugares más bonitos del parque.
Lo primero que hicimos nada más entrar fue dirigirnos hacia donde estaba el plano del parque para organizar nuestra breve visita.
Una vez mirado el mapa, nos dirigimos a la Plaza de los Emperadores. Allí vimos uno de los conjuntos artísticos más bonitos de este singular jardín: la exedra que Pedro Alcántara (nieto de la duquesa de Osuna) mandó construir en homenaje a su abuela, fundadora del parque.
![](http://4.bp.blogspot.com/_XTbympu0k4A/SvBSC_Xyv1I/AAAAAAAABDU/k0Q2NYZHkzE/s400/001.jpg)
Se trata de un templo ovalado de clara influencia clasicista, elevado sobre una plataforma con escaleras, que contiene una escultura del dios Baco desnudo (caracterizado con su racimo de uvas y sus hojas de parra), alimentando a su animal consagrado, la pantera.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiU1CzBWt7U1ePeCdjbt5jWtCNrItXKuBByiwgQ3MHMpG1SjpnfHwv3BS93yZyFLRmic2sQRO1gzBz_H3__P5lz_of59cJ1az0u2AkTIe6bOOKTz3jE4JFFuFMOW-nFs1aufETrilGnqnOH/s400/002.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLNubDDztcGAUaAoO0N_ND6juewtThlFNaXsAIM7GkC8SvDDw-FhcnX3a_gnCiioxfiVuIEGlUAXooo12qsk7zlqyRoi9sXfPMcX8WcRM4J71L518eblgCLhl8Kna1oUaYaBiR0AwLsHZw/s400/004.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj17W-nNNegTtPHCnHYgGPTusYTKUDnU7kmwe9YrdcaDG3QvuNYKTrkajJzuxB7aDy0m0AF8nSv6xPIgfaTIBgXc0kqsXBt-UYaa4_WI_0vXNSpS-kx2Sve-eNt3_rd10f6TAUBMmIZCG2B/s400/007.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUq0b_5lXiiC_fgEgJgDmD51S9_cDVPfxqJcZBJTe6nBaWqu86asjGPQr_rdwFI9Y0GQQVe-HoT7H1dwsI7Cj3EiJuVyiXjyrJ7rB4uVjNPilkjCZECQ2_PVF2wrBxVuCqzgVOteYu420/s400/009.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiy6iZvENcJ_I6UZtdvZZSDCMzRNDtyD5tz1HhmKphyphenhyphen3eO6Z3wJm0q2DNuAJufYnzUYkONNgcPg5G4tUOqFAFITfmwyFtE3pjoy0xdIJykjvRG9l2VRTjiRpmZNT3etc8KnFpLNya0rSary/s400/011.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjozoQ-BueHa58_V3gENFikKDeRbLWl2OWxXu_9PwJUFVRj6vPS-m1DRplWFogu460AgP_uOqOBnzk5lm3b1DQgub0wBgu6IPECGaUonWb3lTDAW7zXCLiD1q4AMKO4P-1BNt3O3dQn5Ek/s400/013.jpg)
Nos dirigimos hacia uno de los estanques y nos sentamos un rato a disfrutar de la tranquilidad y la buena temperatura que nos acompañaban.
Y nos quedamos embobados observando a los peces que teñían de rojo el fondo del estanque.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjS5qOsm5uiiyEOY1xV8ePwPtgcPBapN5VCrJMb684x-YGwlSpVUWFojMcS_bKgOX0HB3MBmo24Ux4CpHYJNlUydLly3aV92oZQFnwhvd8fWJJnSFj2mouHs-DjujKhZFXzkz7OYw9sAU_s/s400/017.jpg)
Allí se nos hizo prácticamente de noche (y eso que eran poco más de las 6). Así que, como el parque cierra a las 6:30, encaminamos nuestros pasos hacia la salida. Pero una curiosa silueta captó nuestra atención. Se trataba de la Casa de la Vieja, una construcción que imita una casa de labranza, seguramente similar a las que existirían en la finca antes de que sus propietarios de entonces, los duques de Osuna, transformaran lo que fue una explotación agrícola en este jardín.
Tan real es lá representación de la casa que cuenta hasta con un huerto. Como no podía ser de otra forma y, adaptándose a los tiempos modernos en los que tan de moda está eso de la globalización, dicho huerto estaba repleto de calabazas, las que aún sobrevivían al Halloween celebrado la noche anterior.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXcgYkjKQylzPCZc3-U9c6tABp5jGzhAxHjlMIpzPZa6mygHRHKEfkbhBHgWB8uk5z16KJwbM9CJc-wODCUR8qvo17PbNHedcHnQbgaTGZDkJjD0k8noiC31V8heJfH2v6KdA7FgM9nJML/s400/027.jpg)
En medio de tanta tranquilidad, una voz estrepitosa captó nuestra atención: se trataba de una de las encargadas del parque que, recorriéndolo con un megáfono en la mano, recordaba a los visitantes que quedaban pocos minutos para la hora de cierre.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgczbl6hNBTHFOXDryn3hNWwll6_pws_7nG12otYW6eppswcNGbn-TTz-HtPEilHp4d848n8qWaSVt2WozSLHgcliLtvXRUTixgEuJGlDSqSFH4B3Oxp45ySFFiIoQPoOMIfbVi4cpvG6Pq/s400/016.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjS5qOsm5uiiyEOY1xV8ePwPtgcPBapN5VCrJMb684x-YGwlSpVUWFojMcS_bKgOX0HB3MBmo24Ux4CpHYJNlUydLly3aV92oZQFnwhvd8fWJJnSFj2mouHs-DjujKhZFXzkz7OYw9sAU_s/s400/017.jpg)
Allí se nos hizo prácticamente de noche (y eso que eran poco más de las 6). Así que, como el parque cierra a las 6:30, encaminamos nuestros pasos hacia la salida. Pero una curiosa silueta captó nuestra atención. Se trataba de la Casa de la Vieja, una construcción que imita una casa de labranza, seguramente similar a las que existirían en la finca antes de que sus propietarios de entonces, los duques de Osuna, transformaran lo que fue una explotación agrícola en este jardín.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6RuzFtvidaxsSHeZW-xSqPUkiOnUhRXUDcoG3yzw4qWk0qAxJUBEXtPvVG2HXgGeDOeHtSQH9VMerI5X9NdD1aj27471x1IDmmDkqNo5nSlSkHp6npW-6Zh6Y82Y-UGDupV5vgOd3Bu0Y/s400/025.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgXcgYkjKQylzPCZc3-U9c6tABp5jGzhAxHjlMIpzPZa6mygHRHKEfkbhBHgWB8uk5z16KJwbM9CJc-wODCUR8qvo17PbNHedcHnQbgaTGZDkJjD0k8noiC31V8heJfH2v6KdA7FgM9nJML/s400/027.jpg)
En medio de tanta tranquilidad, una voz estrepitosa captó nuestra atención: se trataba de una de las encargadas del parque que, recorriéndolo con un megáfono en la mano, recordaba a los visitantes que quedaban pocos minutos para la hora de cierre.
Así que, como el resto de los mortales, tuvimos que dirigirnos hacia la salida, donde había una preciosa zona con flores que alegraban la vista.
0 Response to "Una tarde de capricho"
Publicar un comentario